
Podéis verla a la derecha y con bastante más detalle aquí:
y aquí:
Como mucha gente me pidió más detalles, he hecho unos sencillos planos a mano y los he escaneado, por si os sirven. Recordad que aprovecharemos el mástil con el diapason pero sólo si está en buen estado. Esto es fácil, ya que lo que suele dañarse más es la caja, que es más frágil. También aprovecharemos el puente con su selleta, que podemos despegar de la caja. A veces desarmar la guitarra limpiamente no es fácil, hay que hacerlo con cuidado de no dañar las partes que vamos a aprovechar. Y si están en buen estado, las dos piezas del clavijero y las cuerdas, por supuesto.
Como complemento a los planos pueden serviros también de ayuda las fotos de detalles que hay en las entradas anteriores.
Por último comentar que de momento he hecho los planos del mueble, que una vez acabado puede barnizarse a gusto, satinado o con brillo... Pronto añadiré una o dos hojas más con algún detalle sobre el resto de partes que faltarían: el clavijero metálico, el puente con su selleta, las poleas de giro de las cuerdas, o las piezas añadidas al cuerpo para soporte y para apoyo del brazo, etc...
Algunas fotos nuevas del material usado en las poleas, piezas cortadas a partir de un tubo de canalización eléctrica (una para cada cuerda), un eje metálico y un tubo de plastico de un rotulador para ajustar diámetros:



