Sólo era para deciros que en estos días voy a incluir los cantos nuevos que usamos en las Confirmaciones en una nueva versión del Cancionero. Cada canto irá a su sección (Entrada, Aleluya, Comunión, etc...), de modo que se renumerarán otra vez todos los cantos, cambiarán los números de página que les corresponden a cada uno, etc...
Si ya tenéis una versión reciente impresa, podéis simplemente imprimir este documento con los Cantos de las Confirmaciones, el mismo que ya puse en una entrada anterior, y agregarlo a vuestra copia.
Os veo el domingo...
2 comentarios:
Hola, saludos desde Chile, les quiero hacer una preguntita, ¿cual es vuestra fuente para las canciones que publican y cantan en misas?, me he dado cuenta que incluyen canciones de origen protestante, de autores y cantantes protestantes, ¿eso no les preocupa?, pues he leido documentos del concilio vaticano II de la Iglesia en lo que a musica sacra se refiere, y eso no debiera ocurrir, seria un error a corregir, es impulsar a otros que tambien lo hagan y no estaria bien. Con mucho cariño se los digo, los sigo desde hace mucho tiempo pero me preocupa ese tema. Saludos y bendiciones.
buenas noches hoy(Lunes 31-03-2025)por acá Chile, les he seguido desde hace mucho tiempo y tengo una duda con el canto, que ustedes llaman "Santo carismático", por acá es conocido también pero no lo cantamos como un Santo en las misas sino que lo ponemos como canto de entrada , ó, como de salida, porque no es litúrgico según el misal romano, el texto no se parece en nada con el canto de los ángeles en el cielo, "Santo santo santo, es el Señor, Dios del universo, llenos están el cielo y la tierra de tu gloria, Hosanna en el cielo, bendito el que viene en el nombre del Señor". Disculpen pero creo que no debiera estar en el lugar de los Santos en vuestro cancionero, no es un santo para ser cantado en la misa como tal.
Publicar un comentario