AVISO: Este blog NO es la página oficial de la Parroquia Santisima Trinidad. Es para uso propio de algunos miembros de la comunidad parroquial, y está abierto a todos los herman@s interesados. Todas las opiniones se expresan a título personal, sin ninguna vinculación con los órganos de gobierno de la Parroquia.

CANCIONERO y CANTOS

El Año Litúrgico 2024/25, ciclo C:

Estamos en Tiempo Ordinario
CANCIONEROS T. Ord. en PDF (Drive):
Carpeta con cancionero.
Con todas las antífonas de los salmos.
Audios CANTOS T. Ord. en MP3 (Drive):
Carpeta con audios de CANTOS del Cancionero
Audios SALMOS T. Ord. en MP3 (Drive):
Carpeta con audios de antífonas de SALMOS para cada Ciclo.

CANTOS Domingo 16 T.O. (20 de Julio)
ENTRADA A9, Jesús está entre nosotros
PERDÓN B3, Cristo apiádate
GLORIA C3, Gloria nuevo
SALMO D12, Señor quién puede hospedarse
ALELUYA E2, aleluya Shrek
OFRENDAS F6, Qué te puedo dar
SANTO G2, Santo-o-ó
PADRENUESTRO No cantamos
PAZ No cantamos
CORDERO I2, Cordero nuevo
COMUNION J4, El calor de tu Palabra
POSCOMUNION K8, yendo contigo
SALIDA L4, Id y anunciad
(La letra y el número indican el canto en el cancionero)
Usamos un cancionero ya con una preselección de cantos.

Para la asamblea la Hoja n° 12

- LECTURAS DEL DOMINGO: Ciudad Redonda

- ENSAYO: Ensayos los miércoles, 19:00h En la Biblioteca (Sala Sinaí).

- DOMINGO: Misa 11:30h. Ensayo desde las 11:00

VIDEO FAVORITO

De las últimas Fiestas, una versión actualizada de una canción original propia, que cantamos en 2012.

Agenda:

Pulsad sobre el icono para mostrar/ocultar la Agenda:
ACCEDE A LAS ULTIMAS ENTRADAS PINCHANDO EN LA CABECERA. ¡Y NO TE VAYAS SIN SALUDAR! DEJA TU MENSAJE O TU COMENTARIO PARA QUE NOS VAYAMOS CONOCIENDO...

domingo, 30 de septiembre de 2012

360. Djembé casero

Bueno, para que no se diga que sólo sé hablar de LOS MISERABLES, pongo aquí la foto del djembé casero que me he hecho, animado por las sesiones de percusión. Ha sido un poco una prueba para ver qué tal.

Tengo que decir que aunque de lejos parece un genuino djembé africano, está hecho con dos macetas de plástico (de los chinos) unidas por las bases después de agujerearlas, unos aros de alambre (forrados con tiras de una camiseta vieja) y una cuerda también de los chinos... El parche, varias capas de un plástico fuerte que tenía por casa, la pintura también estaba así que me ha salido por unos... 3-4 euros aproximadamente. Así que si os animáis alguno, tendréis un rato divertido de manualidades por poco dinero, y como resultado un instrumento...

Aunque no suene como uno de verdad (por 3 euros no vamos a pedir milagros, conste que no suena mal pero le falta algo al sonido...), vale para practicar y queda bonito... Lo más interesante ha sido aprender a hacer el trenzado de la cuerda para tensar el parche, venía muy bien explicado en este VIDEO.

Entre las posibles mejoras para el próximo:
  • Un diámetro mayor, este es de 25 cm. A ver qué tal uno de 30-35 cm. al menos, como los de tamaño "senior".
  • Una forma del tambor más parecida a la del djembé, más "parabólica". 
  • Una sujección más robusta de las dos piezas, quizás con algún tornillo.  (hacerlo de madera de momento ni me lo planteo)
  • Aros de un alambre más consistente. 
  • Más puntos de anclaje para tensar, creo que puse nueve y pondría casi el doble...
En fin, ya veremos cuándo hay tiempo, y ganas...

1 comentario:

Carmen dijo...

Qué manitas eres.....; yo no habría sabido ni por dónde empezar.
Abrazos.

Publicar un comentario