AVISO: Este blog NO es la página oficial de la Parroquia Santisima Trinidad. Es para uso propio de algunos miembros de la comunidad parroquial, y está abierto a todos los herman@s interesados. Todas las opiniones se expresan a título personal, sin ninguna vinculación con los órganos de gobierno de la Parroquia.

CANCIONERO y CANTOS

El Año Litúrgico 2024/25, ciclo C:

Estamos en Semana Santa
CANCIONEROS D. Ramos en PDF (Drive):
Carpeta con cancionero D. Ramos.
Con todas las antífonas de los salmos.
Audios CANTOS Cuaresma en MP3 (Drive):
Carpeta con audios de CANTOS del Cancionero
Audios SALMOS S. Santa en MP3 (Drive):
Carpeta con audios de antífonas de SALMOS para cada Ciclo.

CANTOS Domingo de Ramos (13 de Abril)
ENTRADA Hosanna
PERDON Perdón Nico
GLORIA No se canta
SALMO Oh Dios, por qué me has abandonado
ALELUYA Aclamación Shema Israel
OFRENDAS Pongo mi vida en tus manos
SANTO Señor Santo
PADRENUESTRO No cantamos
PAZ No cantamos
CORDERO Cordero joven
COMUNION En mi Getsemaní
POSCOMUNION Nada nos separará
SALIDA No se canta
(La letra y el número indican el canto en el cancionero)
Usamos un cancionero ya con una preselección de cantos.

Usar Cancionero Domingo de Ramos

- LECTURAS DEL DOMINGO: Ciudad Redonda

- ENSAYO: Ensayos los miércoles, 19:00h En la Biblioteca (Sala Sinaí).

- DOMINGO: Misa 11:30h. Ensayo desde las 11:00

VIDEO FAVORITO

De las últimas Fiestas, una versión actualizada de una canción original propia, que cantamos en 2012.

Agenda:

Pulsad sobre el icono para mostrar/ocultar la Agenda:
ACCEDE A LAS ULTIMAS ENTRADAS PINCHANDO EN LA CABECERA. ¡Y NO TE VAYAS SIN SALUDAR! DEJA TU MENSAJE O TU COMENTARIO PARA QUE NOS VAYAMOS CONOCIENDO...

viernes, 8 de febrero de 2013

404. A por otro cajón flamenco... ¡gratis!

Como ya sabéis algunos, hace un par de años monté un par de cajones flamencos de bricolage... Pues bien, esta Navidad, paseando por el barrio, encontré un módulo de mueble de cocina que habían dejado para tirar. Estaba en muy buen estado, con su puerta de madera y todo. Pero al ver aquel mueble, un altillo de 30x30cm y 90cm de alto, en lo único que pude pensar fue en que serviría para hacer un cajón flamenco...

Así que se me ocurrió intentar aprovecharlo, y montar un cajón sin gastar nada, sólo a base de restos de madera. Aunque el módulo es de aglomerado, puede usarse cono alternativa al contrachapado, sólo que pesará más. La madera maciza se usa menos. Tardé un par de semanas más en encontrar un tablero de contrachapado que me sirviera para la tapa de golpeo, al final fue en un contenedor de obra. Y hasta hace unos días no pude ponerme con ello.

Las pautas básicas de montaje de un cajón las tenéis estupendamente explicadas en internet, por ejemplo esta PAGINA está bastante bien, y también hay videos muy claros en Youtube. Yo he aprovechado también la experiencia que ya voy teniendo.

Primero, desmontar la puerta, luego dejar los 90 cm. de altura en unos 48-50 cm. Aproveché otro tablero que tenía, éste de pino, para la parte superior... Cortar, encolar bien fuerte... Y luego, colocar unos listones en la parte frontal, por el interior, para reforzar donde va a ir atornillada la tapa y para sujetar los bordones que proporcionan el sonido metálico, dos cuerdas de guitarra (6ª, yo he usado de española pero hay quien pone de acústica) en contacto con la cara interna de la tapa, en forma de VV. Estas cuerdas deben poder tensarse, y para ello he usado un sistema con un tensor ajustable mediante un tornillo desde la parte de abajo del cajón.  Sólo comentar que en otros cajones se incluye una bordonera de hilos metálicos como las que llevan las baterías, en contacto con la tapa. Son baratas y fáciles de poner también.

Olvidé tomar algunas fotos del proceso, pero pongo aquí las del cajón tal como está ahora, a un 70%. Queda todavía ajustar la tapa, lijar bastante más, sobre todo las aristas de la parte superior, barnizar, y poner unas patitas de madera o goma. No es difícil, y si aprovecháis materiales os podéis ahorrar los 80-100 euros que puede costar un cajón sencillo, y además disfrutar construyéndolo.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

YO FLIPO CONTIGO.
(Sé que no es un comentario muy lúcido pero es lo que me sugiere esta entrada).
Vivi

corosatri dijo...

Jajajaja!!! La verdad es que construir cosas con las manos es algo que me apasiona y me relaja... Y así hay otro cajón para la parro... Ojala fuera igual de sencillo construir percusionistas jeje... ¡Hasta mañana!
Julio

The Rod dijo...

Consulta... toda la parte de las cuerdas tiene que ir pegado a la trasera (tocando la tapa) o debe tener una separacion???

corosatri dijo...

Por lo que he leido tienen que estar en contacto con la tapa para que transmitan la vibración del golpe, de hecho en algunos cajones los bordones vienen sujetos a la tapa con un poco de cinta adhesiva.

Publicar un comentario

 
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información